Formación en Trauma con enfoque en herramientas integrativas
Inicio y horario
Jueves 18 de septiembre de 19:00 a 21:30 (GTM Argentina)
Duración
4 meses.
Modalidad
Online (sincrónica y asincrónica) quedan grabadas en el campus. Material PDF descagable
Incluye
Libro en pdf.
Material de descarga.
Dirigido
Terapeutas, coaches, consteladores, facilitadores y profesionales del acompañamiento emocional.




¿Qué vas a aprender?
Hay momentos en que acompañar a otros nos invita a ir más allá de lo que sabemos. A mirar con más profundidad, a escuchar con todo el cuerpo, y a estar presentes incluso cuando no hay palabras. Este espacio nace desde ahí: del deseo genuino de sostener con más conciencia, más cuidado y menos juicio las consultas.
Está pensado para quienes ya transitan junto a otros sus procesos emocionales: terapeutas, coaches, consteladores, facilitadores, acompañantes. Personas que, muchas veces sin saberlo, están en contacto con historias marcadas por experiencias difíciles.
Este recorrido formativo ofrece una forma clara y compasiva de acercarse a esas heridas. No desde la intervención inmediata, sino desde la presencia real. Con herramientas accesibles, una base ética sólida y un enfoque que integra ciencia, cuerpo y emoción.
Más que técnicas, cultivamos modos de estar. Una manera de acompañar que honra los ritmos de cada persona, que escucha sin apurar, que toca sin invadir, y que abraza sin necesidad de resolver.
Si sentís que es momento de acompañar con más profundidad, con más raíz y más alma...
Este puede ser tu próximo paso.
¿Qué es el Trauma?
El trauma es una experiencia que altera profundamente el sentido de seguridad, la identidad, la percepción, el vínculo con el cuerpo y los demás. Esta formación propone un abordaje integrador, riguroso y humano que combina los aportes de la neurociencia, las técnicas corporales, el enfoque vincular y recursos terapéuticos actuales como: EMDR, Teorìa Polivagal, cartas asociativas OH, Arte terapia, grounding, trabajo corporal y herramientas proyectivas.
Cada clase combina teoría, prácticas vivenciales y análisis de casos reales, para que puedas aplicar lo aprendido de forma segura, clara y respetuosa.
Esta formación reúne las principales líneas de abordaje del trauma actuales. Ofrece una perspectiva integradora, tanto teórica como metodológica, basada en modelos efectivos y actualizados para el trabajo con el trauma.
Objetivos de la formación
Entender el trauma desde una perspectiva neurobiológica, emocional y relacional.
Reconocer los propios traumas personales que puedan interferir en el proceso terapéutico.
Incorporar herramientas prácticas e integrativas.
Desarrollar la capacidad de análisis en el trabajo terapéutico y escucha del cuerpo.
Usar recursos creativos y proyectivos como Cartas asociativas en procesos terapéuticos.
Brindar acompañamiento respetuoso, sensible y profesional ante experiencias traumáticas.
Aviso importante: Esta formación no está destinada a procesos personales ni a la re-elaboración de traumas propios, por ese motivo es importante dispongas de algún terapeuta al que recurrir en caso de que durante la formación se te abra algún asunto personal que requiera ser elaborado y re procesado. La formadora ofrecerá el apoyo que estime pertinente, dentro del ámbito de la formación.






Las cursadas se desarrollan de manera virtual.
Se requiere aprobación de la técnica bajo supervisión de la instructora.
Se entrega diploma al finalizar la cursada y aprobar la práctica.
PROGRAMA DE ESTUDIO
Unidad 1: Fundamentos del trauma
Comprender qué es el trauma, sus tipos y distinguirlo de eventos difíciles para sentar bases sólidas.
Unidad 2: Neurobiología del trauma 1 y 2
Entender la anatomía y función del sistema nervioso involucrado en la respuesta traumática.
Profundizar en la memoria corporal y emocional, y cómo el trauma se almacena más allá de lo verbal.
Unidad 3: Teoría Polivagal en la práctica
Aplicar la neurocepción y estrategias de autorregulación basadas en la Teoría Polivagal.
Unidad 4: Trauma en el cuerpo
Reconocer la somatización del trauma y desarrollar herramientas para la escucha y sanación corporal.
Unidad 5: Trauma infantil y desarrollo
Analizar el impacto del trauma en la infancia, apego y la transmisión transgeneracional.
Unidad 6: Trauma silencioso en adultos
Identificar traumas activos no expresados y sus manifestaciones en adultos funcionales.
Unidad 7: Evaluando el trauma
Aprender a realizar entrevistas narrativas y criterios éticos para la derivación profesional.
Unidad 8: Disociación y partes internas
Explorar la fragmentación interna y disociación para intervenir de forma integrada.
Unidad 9: Intervenciones somáticas
Incorporar técnicas corporales para descargar y regular el trauma desde el cuerpo.
Unidad 10: Herramientas proyectivas y cartas OH
Utilizar recursos simbólicos para acceder y trabajar memorias implícitas en trauma.
Unidad 11: Introducción al EMDR y reprocesamiento
Conocer el modelo EMDR y su aplicación básica en trauma complejo para facilitar la integración.
Unidad 12: Terapias cognitivas y coherencia
Adaptar intervenciones cognitivas para modificar creencias limitantes asociadas al trauma.
Unidad 13: Cartas OH y acceso al mundo interno
Profundizar en el uso seguro y creativo de cartas asociativas para la expresión emocional.
Unidad 14: Autoprotección emocional
Desarrollar estrategias para cuidar al terapeuta y prevenir el desgaste emocional.
Unidad 15: Práctica de recepción de retroalimentación en supervisión
Aprender a recibir y aprovechar la devolución constructiva durante la supervisión para potenciar el crecimiento profesional y personal.
Unidad 16: Integración y trabajo final
Sintetizar y aplicar los conocimientos adquiridos mediante supervisión y presentación de casos.
Modalidad
Online con clases en vivo por Plataforma Zoom. Los encuentros también quedan grabados y disponibles en formato de video.
Se entrega material de lectura descargable, que representa una base formativa indispensable, este será desarrollado por la instructora y analizado con los participantes en clase.
Durante los encuentros se proyectarán ejemplos fotográficos y en video, a través de los cuales se podrán comprender visualmente la interpretación de los gestos, posturas y otros indicadores no verbales.
Escríbenos vía WhatsApp contándonos qué curso te interesa.
¡Te enviaremos toda la información a la brevedad!

